La Red Argentina
  

Miembro de Argentina HyperBanner

Los tres componentes importantes del sistema propuesto eran los siguientes:

1.- Una interfase consistente
2.- La habilidad de incorporar un extenso rango de tecnologías y diferentes tipos de documentos
3.- Un instrumento para leer los documentos en forma universal; esto es, cualquier persona en cualquier lugar y que esté conectada al network, podrá leer el mismo documento al mismo tiempo que otra persona, y podrá hacerlo de forma fácil

El trabajo empezó en la primera línea del Browser (llamado WWW), y a finales de 1990 este browser y uno para el sistema de operación NeXTtep estaban bien encaminados.

En Marzo de 1991, dos años después de la presentación de la propuesta original, se observó las primeras limitaciones del browser WWW line-mode, dos meses después, WWW estaba disponible ampliamente para el CERN, y el Web efectivamente estaba funcionando. En Octubre de 1991 se condujo la instalación de una entrada para buscadores WAIS (un desarrollo crucial para el futuro del Web, como una herramienta del browser), y poco tiempo después a finales de 1991, CERN anuncio el Web para la comunidad en general de High Energy Physics.

...Esencialmente, 1992 fue el año del desarrollo, el browser WWW estaba hecho para actuar vía FTP desde el CERN, y el equipo de Web presentó el Web a una variedad de organizaciones y a diferentes audiencias, pero el desarrollo del software fue un gran esfuerzo en ese año. En Enero de 1993, ya existían alrededor de 50 servidores de Web, y al mismo tiempo el browser Viola se encontraba disponible para sistemas X Window. Viola fue el más joven líder en el campo de la tecnología de browsers, ofreciendo los primeros vistazos a gráficos y un sistema de hipertexto basado en mouse, que fue uno de los propósitos originales del Web.

El Web estaba en camino. Pero se vislumbraban otros dos browsers a principios de 1993, probando la importancia del Web. CERN introdujo a Mac, y al mismo tiempo la comunidad del Internet vio al browser Mosaic. En marzo de 1993 el tráfico del WWW era del 0.1 por ciento del tráfico total de Internet. Seis meses después, el Web empezaba a demostrar su potencial expandiéndose y alcanzando un uno por ciento de su potencial en la vía de Internet.

El mismo incremento en 10 puntos fue evidente en número para los servidores de Web, y en Octubre de 1993 el incremento era de 500. A fines de 1993 el proyecto Web empezó a recibir premios de tipo Técnico, y artículos de Web y de Mosaic empezaron a aparecer en publicaciones de prestigiosos medios de comunicación. Durante los primeros meses de 1994 la combinación Web/Mosaic empezó a captar diversas herramientas multimedia. En 1993 también se desarrollo Cello, un browser alternativo para usuarios de Microsoft Windows desarrollado por el Instituto de Información Legal de Cornell Univertisy.

...Las evoluciones más importantes se desarrollaron en el transcurso de 1994. Primero, trabajaron en un acceso de "seguridad" para el Web, la clase de seguridad necesaria para trabajos de las grandes corporaciones que tomaron lugares en el Web, y para usuarios que querían proveerse de detalles, como por ejemplo información de sus tarjetas de crédito.

Segundo, la licencia para desarrollo comercial de Mosaic se mantuvo en reserva y varios browsers menos conocidos como el Cello fueron obteniendo Junior popularidad. El desarrollo del Mosaic por la NCSA tuvo su turno cuando se puso en marcha el Andreesen y otros que conformaron la Corporación de Comunicaciones Mosaic (ahora conocido como Corporación de Comunicaciones Netscape), y la primera Conferencia Internacional de World Wide Web tuvo lugar en Génova.

En el transcurso de los últimos meses de 1994 y los primeros meses de 1995, éste desarrollo se transformó en una Colección de Organizaciones llamadas Consorcio World Wide Web. Bajo la conducción del fundador de Web, Tim Berners-Lee, el Consorcio operaba con los aportes de los socios, los miembros activos pagan $150,000, mientras que los miembros afiliados pagan el diez por ciento del monto para participar.

MAURO ARGAÑARAZ
http://www.infoapuntes.com.ar
http://www.lpo.com.ar

Argentina HyperBanner Network

  

© La Red Argentina
Creado y mantenido por: Cristian Gentiluomo
Prohibida la copia total o parcial de cualquier información o material sin previa autorización del autor.
www.laredarg.com