En la fase de conexión, el cliente Web (por ejemplo Mosaic, Lynx, Netscape, Explorer) intenta conectarse con el servidor, y entonces aparece la línea de status en el browser e indica la conexión con el servidor http. Usualmente y de hecho cuando la conexión se corta, despliega un mensaje indicando que no se ha podido establecer conexión. Una vez establecido la
conexión al servidor de http, el cliente manda una solicitud al servidor. La solicitud
especifica que protocolo se ha de usar, además indica al servidor el objetivo que se
está buscando y como quiere que el servidor responda. El protocolo puede ser HTTP, pero
también puede ser FTP, NNTP (Network News Transfer Protocol), Gopher o WAIS (el protocolo
Z39.50).Incluyendo en la solicitud el método, el cual es esencialmente un comando del
cliente para el servidor. Finalmente la conexión se cierra. En esta parte el browser vuelve a acción nuevamente. Efectivamente, encuentra y despliega los datos solicitados, guarda los datos en un archivo o los despliega en una ventana. Si el objeto es un archivo de texto, el browser desplegará éste como un documento ASCII. Para archivos de imágenes,
sonidos y vídeo, el browser los desplegará automáticamente en la pantalla. Mauro
Argañaraz |
|
© La Red Argentina
Creado y mantenido por: Cristian Gentiluomo
Prohibida la copia total o parcial de cualquier información o material sin previa
autorización del autor.
www.laredarg.com