La Red Argentina
  

Miembro de Argentina HyperBanner

ACLARA TUS DUDAS...

Si te surgen dudas mientras estás leyendo, no te las quedes. Podés consultar el ABC de Informática por si necesitás saber el significado de alguna palabra.

Nuestra primera página HTML

Introducción

Primero y principal: Nada de editores visuales. Aquí aprenderás puro HTML para hacer tus páginas más fácilmente y que sean muchísimo más rápidas. Veamos las preguntas que surgen antes de empezar con el curso.

¿Para qué quiero un sitio en la web? cuánta gente se preguntará eso, ¿no? Hoy en día la mayor parte de los proyectos, ya sean personales, en grupo y los comerciales tienen un lugar en Internet.
¿Y de qué me sirve? otra pregunta frecuente. Gracias a Internet podemos llegar a todo el mundo con sólo tener una computadora y unos programitas instalados. No hace falta gastar tanta plata en anuncios que ronden los países ni nada de eso.
Pero hacer un sitio web debe llevar tiempo y ¿no es difícil? Esta pregunta es muy buena, pero a la vez puede confundir. Hacer un sitio web no es ni fácil ni difícil, sólo debemos aprender y luego formular nuestras propias ideas al respecto. Tenemos toda la web disponible para que nos fijemos los diseños, busquemos información y nos queden los conceptos de ella.

Para dar comienzo a una página debemos abrir un editor HTML que puede ser CuteHTML, HotDog, HomeSite, CoffeeCup HTML o cualquier otro de los tantos que existen, como también Bloc de Notas, el cual viene con Windows.
En un documento en blanco escribí la siguiente línea:
<HTML>
Esto significa que comienza a crearse una página web. Ahora le pondremos título a la página por lo que debemos crear la línea de cabecera:
<HEAD>
Esto significa que escribiremos las propiedades de la página. Luego de esa línea escribiremos:
<TITLE>Acá escribí el título de la página</TITLE>
Luego de escribir <title> y el nombre terminamos escribiendo otra vez el tag pero con una / (barra) delante. Esto significa que terminó el tag "title".
Luego debemos cerrar las propiedades de la página, entonces escribiremos:
</HEAD>
Ahora empezaremos a escribir la página con sus contenidos. Para ello tipeá:
<BODY>
Este tag da comienzo a los contenidos de la página. De ahora en más habrá que incluir tags mucho más dificiles que los anteriores como HTML, HEAD y TITLE.
Luego de haber escrito toda la página con sus tablas, formularios, etc. debés cerrar el cuerpo introduciendo el tag:
</BODY>
Luego de escribir <BODY antes de cerrarlo con > se le pueden establecer muchas opciones entre las cuales se destacan BGCOLOR="#" donde se debe incluir un código de seis letras y/o números que siguen al # (signo numeral). Para tener idea, mirá la tabla de colores.
U otra opción es elegir una imagen de fondo, donde recomiendo tenerla en la misma ruta que la página. Para obtener la imagen, usá éste tag:
<BODY BACKGROUND="imagen1.jpg"> la imagen puede ser GIF o JPG. No es muy bueno poner una imagen de extensión BMP.
También se puede decidir (mediante los códigos de 6 letras y/o números) que color tendrán los links activos, visitados y normales. Por lo que pondremos:
<BODY LINK="#" ALINK="#" VLINK="#">
Link responde al vínculo normal. Vlink es el color que tendrá cualquier vínculo luego de ser cliqueado, y Alink responde al color de un vínculo al cliquearlo.
Recordá que dentro de <BODY> debés escribir TODAS las propiedades de la página Y NO por separado.
Y debajo escribir el que da final a una página:
</HTML>
Con ésto habremos finalizado nuestra primer página. Todo junto como ejemplo quedaría así:

<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Primer página del curso HTML</TITLE>
</HEAD>

<BODY BGCOLOR="#FFFFFF" LINK="#FF0000" VLINK="#CC0F0F" ALINK="000CC">
</BODY>

</HTML>

CRISTIAN GENTILUOMO
 

Argentina Bpath

  

© La Red Argentina
Creado y mantenido por: Cristian Gentiluomo
Prohibida la copia total o parcial de cualquier información o material sin previa autorización del autor.
www.laredarg.com