Aprendé a usar Napster - ¿Qué es Napster? Desde hace meses, los medios de tecnología sólo hablan de Napster, señalándolo como el programa que permite acceder a una cantidad inmensurable de música desde Internet. En este informe te contamos el ABC del programa: qué es, cómo funciona, las cuestiones legales y cómo usarlo. ¿QUÉ ES NAPSTER? Algo es seguro, cuando Shawn Fanning desarrolló un programa para intercambiar archivos MP3 directamente desde los discos rígidos de sus amigos, nunca imaginó lo que ese programa desencadenaría. Bautizado así por ser el apodo de Fanning, Napster fue el primer programa que permitia a los usuarios conseguir todas las canciones que quisieran desde Internet en el popular formato de compresión MP3; y todo para colmo, sin pagar un centavo. La idea es tan simple como revolucionaria: cada usuario que se conecta tiene en su disco rígido una cantidad de temas musicales que pone al servicio de la comunidad. Si tengo 100 usuarios y cada uno de ellos tiene 100 temas musicales, tengo un menú de 10000 canciones. Actualmente se calcula que Napster tiene siete millones de usuarios. Su aparición hizo que conseguir música en la Red dejara de ser una tortura, no más links rotos ni servidores FTP saturados. Pero también provocó la ira de las compañías discográficas, ya que la mayoría de los temas que los usuarios intercambian en los servidores de Napster pertenecen a artistas cuya obra está protegida por la ley. En rigor, el escándalo armado por las discográficas y algunos artistas sólo provocó, al menos por el momento, que el programa estallara en popularidad. En rigor, los famosos "servidores" de Napster no son otra cosa que un puente entre las computadoras de los usuarios, es decir, no existe un sólo archivo almacenado en los servidores de la empresa. ANTES QUE NADA, SI LO USO ¿SOY UN PIRATA? Las discográficas persiguen a Napster porque, básicamente, sostienen que si los usuarios del programa intercambian MP3 no comprarán los discos y si no hay personas que compren los discos la industria de la música comercial podría (siempre según las discográficas), lisa y llanamente, dejar de existir. En un principio, Napster se defendía argumentando que sólo era un medio y que no poseía ningún MP3 en sus servidores. Por lo tanto, permitir el intercambio de archivos (que pueden ser de bandas independientes, por ejemplo) no es lo mismo que fomentar la piratería. Más tarde, Napster reforzó su argumento diciendo que bajar canciones de la Red sin pagar, aunque estén protegidas por derechos de autor, es legal, siempre y cuando no se lucre posteriormente con la descarga. Tanto las discográficas como Napster tienen, en rigor, su cuota de razón. Pero sea como fuere, al cierre de esta nota la justicia norteamericana dispuso que utilizar Napster no es ilegal al menos que se demuestre lo contrario en el polémico juicio, que tendrá una sentencia a fines de septiembre. ¿DÓNDE SE CONSIGUE? Napster se puede descargar desde varios lados, inclusive en el sitio oficial de la compañía en el menú "download" que se encuentra en la barra de navegación de la izquierda. El archivo pesa 1,61 MB. y sólo está disponible para los usuarios de Windows (en sus versiones 95, 98 y NT). Los usuarios de Macintosh pueden utilizar el Macster, un clon del Napster. Instalarlo es sencillo, el programa de instalación sigue la rutina típica de este tipo de software. Sólo hay que elegir el lugar del disco rígido para instalarlo. Salvo que usted sea un usuario experimentado, lo mejor es responder adoptar la instalación clásica, o sea, decirle a todo que sí y dejar que el programa haga lo suyo. MI PRIMERA VEZ, ¿CÓMO LO PONGO A ANDAR? Si la instalación fue exitosa (que no es ningún mérito si se tiene en cuenta la facilidad del proceso) debería de aparecer un ícono en el Escritorio con el logo de Napster, el famoso "gato con walkman". Luego el usuario se tiene que registrar, el proceso tiene 3 partes: 1. Aceptar la licencia del usuario. Casi todos los programas o servicios que requieren suscripción piden que el usuario acepte una "licencia de uso", un extenso documento que pocos (o casi ninguno) leen, pero todos aceptan. En esa nota el usuario se comprometen, entre otras cosas, a no responsabilizar a Napster por el uso que se haga del programa. Más allá de que se lea el extenso documento o no, para poder seguir con la instalación es necesario que recorrer con la barra de la derecha todo el documento, recién ahí se podrá seguir con la registración. 2. Elegir el tipo de conexión. El segundo paso consiste en indicarle al programa el tipo de conexión a Internet. ¿Para qué? es el modo que Napster tiene de avisarle a los usuarios que descargan archivos el tiempo que la descargar podría llegar a tardar teniendo en cuenta la conexión del usuarios que tienen alojados el archivo. El menú de opciones a elegir va desde "I don´t know" pasando por el modem de 56K (el modo de conexión más popular en Argentina). Otras opciones son "cable" y algunas tecnologías que todavía no llegaron al país. 3. Registración rápida e indolora. Para ser usuario de Napster no hace falta visitar el sitio de ninguna empresa, la ficha de suscripción al servicio se llena desde el mismo programa. Basta con elegir un "nickname" (nombre de usuario), una clave e informar una dirección de correo electrónico. Luego el programa pide al usuario que responda un cuestionario sobre determinados temas (edad, sueldo, sexo y nivel educativo). Pero, por fortuna, el cuestionario puede no responderse y continuar la registración. 4. De mi disco rígido para el mundo. El último paso consiste en seleccionar un espacio en el disco rígido a donde guardar los MP3 que estarán a la vista y a disposición de todos los usuarios conectados a Napster. Esa carpeta también se usará para archivar todos los archivos descargados desde otros discos rígidos. Mediante la opción "Scan for files" el usuario le pide al programa que "rastrille" el disco rígido buscando archivos MP3 y establecer esa carpeta como el bunker donde se almacenarán los archivos. ¿CÓMO SE BUSCAN LAS CANCIONES? Una vez abierto el programa, la versión 2.0 BETA 7 de Napster tiene siete botones. Empezando de izquierda a derecha: Chat: permite entrar en contacto con otros usuario para mantener conversaciones sobre música. Ofrece más de cuarenta salas divididas por épocas y géneros musicales. Además brinda la posibilidad al usuario de crear su propia sala. Library: La pantalla que muestra todos los archivos del usuario y trae incorporado un reproductor de archivos para escuchar al instante los temas que se van descargando. Search: Es el menú por excelencia, el motor de búsqueda del programa. Desde allí, ingresando el nombre del tema o del artista y luego el botón "search", Napster revisa en cada uno de los discos rígidos de los usuarios si alguno tiene el tema pedido. Si la respuesta es afirmativa (la mayoría de los casos), Napster muestra el tema y a la izquierda un pequeño semáforo. Según la luz que tenga el semáforo (roja, amarilla o verde) se supone que el tema tardar menos en bajar. HotList: Funciona de modo similar al menú "favoritos" del navegador. Permite tener a determinados usuarios en una lista y cada vez que ellos se conectan, el Napster avisa. Transfer: En la parte superior de la pantalla indica cuáles temas se están bajando a la PC, a qué velocidad y una barra que indica progresivamente que porcentaje del archivo falta descargar. Discover: Este menú permite buscar música de los artistas independientes promovidos por Napster. Ofrece categorías por género musical y un motor de búsqueda. Help: Ofrece respuestas a las preguntas más frecuentes (FAQ o Frequent Ask Questions, en inglés) sobre el programa. LA TECNOLOGÍA MÁS POPULAR DE INTERNET Nuevos estudios indican que Napster se ha transformado en la más popular tecnología en Internet. Webnoize calcula que tan sólo en septiembre se intercambiaron 1.390 millones de melodías mediante el software de la atribulada empresa Webnoize realizó un estudio indicando que durante el mes de septiembre, un promedio de 640.000 usuarios se encontraban intercambiando archivos de música mediante Napster. Para estas fechas es muy probable que dicha cifra haya aumentado por dos razones, primero, las noticias respecto a la disputa legal con la RIAA han dado a conocer el servicio a los usuarios menos experimentados; segundo, la sensación que el servicio pudiera ser forzado a cerrar próximamente. Los investigadores emplearon un "sniffer" (1) para monitorear el tráfico que iba y venía hacia 114 servidores durante varios días, incluyendo fines de semana. Una vez concluido el estudio, los resultados fueron presentados manteniendo aparte cualquier aspecto ético o legal para concentrarse en los hechos. No obstante, sí se concluye que Napster realmente es apreciado por millones de usuarios. "La importancia de nuestros hallazgos es, sin importar si el sistema legal decide que Napster opera de forma ilegal, que la demanda por su servicio no tiene igual". Basada en Cambridge, Webnoize es una empresa con apenas tres años de operaciones dedicada a informar sobre la industria del entretenimiento digital. Mientras Napster espera el veredicto de la corte, sus servidores han sido bombardeados por hordas de nuevos usuarios e incluso han sufrido interrupciones en el servicio o lentitud en su tiempo de respuesta. Muy pocos usuarios parecen tener remilgos al bajar música digital de forma gratuita, aún menos sienten preocupación por los derechos de autor. Una encuesta publicada también en esta semana indica que un 61 por ciento de quienes realizan esta actividad no creen estar cometiendo un delito. Media Matrix también echó más lumbre al fuego. Sus estudios estiman un promedio de 6,7 millones de usuarios durante el mes de agosto, es decir, un incremento de 509 por ciento en comparación a los 1,1 millones que Napster tenía en febrero. Efectivamente, Napster se ha convertido en la aplicación de mayor crecimiento registrada por la firma. En comparación, las propias cifras de Napster durante el mismo período indicaron aproximadamente 32 millones de usuarios pero no se hicieron esfuerzos por filtrar usuarios únicos y esto pudo contribuir a la disparidad. Aún sin quedar claro por cuánto tiempo Napster continuará ofreciendo su servicio gratuito a los usuarios, Inside.com publicó el rumor que al menos dos proveedores de servicio muy grandes tienen intenciones de comprarla. Hank Barry, ejecutivo en jefe, refutó la noticia declarando para Bloomberg News que la empresa no está a la venta. (1) Sniffer. (Olfateador) Programa que examina el tráfico circulante por una red a nivel protocolo. Dependiendo de su uso puede tener connotaciones positivas (verificar el buen funcionamiento de una red o determinar la causa de sus fallas) o negativas (averiguar contraseñas no encriptadas). LA PRIMERA VERSIÓN DE NAPSTER PARA MAC YA ESTÁ DISPONIBLE Los usuarios de los sistemas Mac ya pueden descargar la versión de Napster para su sistema. La popular y polémica aplicación para la
búsqueda y descarga de ficheros MP3 ya está disponible para Macintosh. Los usuarios de
MP3 pueden descargar la aplicación desde el sitio de Napster. SERGIO BLANCO |
|
© La Red Argentina
Creado y mantenido por: Cristian Gentiluomo
Prohibida la copia total o parcial de cualquier información o material sin previa
autorización del autor.
www.laredarg.com