La Red Argentina
  

Miembro de Argentina HyperBanner

OPINION

¿Qué mensajero tendrá mayor y mejor futuro?

Dominios24h.com

No sé nada del ICQ

Muchos todavía no conocen este popular programa, que permite intercambiar mensajes en tiempo real. En este informe, los pasos básicos para no quedarse afuera de esta movida en la Web.

Paradigmas del tiempo real que pregona la Red, los mensajeros en línea se han convertido en los programas más populares de Internet. Dentro de ellos, la estrella indiscutida es el ICQ, que con 80 millones de usuarios en todo el mundo, ya se convirtió en un genérico.

Pero, ¿qué es un mensajero en línea? Básicamente un programa que permite detectar si amigos o compañeros están conectados a la Web y enviarles pequeños mensajes, archivos o direcciones de Internet. Lo distintivo es que despachan y reciben mensajes en cuestión de segundos.

Contactarse a través de un instant messenger es casi como estar chateando. Por eso son ideales para trabajar a distancia, comunicarse con amigos que están lejos o, simplemente, divertirse. El ICQ, como la mayoría de los programas disponibles en Internet, tiene una arquitectura cliente/servidor. Esto significa que está formado por dos piezas: un “cliente” que corre en la PC de cada usuario, y un “servidor” central al cual los clientes se conectan para comunicarse entre ellos.

Como tantos otros productos exitosos que circulan por la Red, el ICQ no fue creado por ninguna megacorporación, sino por un trío de programadores israelíes, fundadores de la empresa Mirabilis. Pero no pasó mucho tiempo hasta que logró la atención de los grandes: en 1998 fue adquirido por America Online, el principal proveedor de acceso a Internet del mundo.

La popularidad del ICQ se debe fundamentalmente a dos razones: es pionero en este terreno y ofrece una gran cantidad de funcionalidades –desde intercambios de archivos hasta un sistema de agendas y recordatorios, envíos de mensajes de voz y opciones de chat-, y es gratuito. Además, está disponible para una variedad de plataformas: Windows, Macintosh, Palm OS, Windows CE y hasta Linux.

Otra de las características salientes del ICQ, a diferencia de otros pagers en línea, es que otorga a los usuarios registrados un número de identificación (UIN, Universal Unit Number) que actuá como una suerte de DNI para la Web. Hoy es común, incluso, que se lo incorpore en las tarjetas personales junto al número de teléfono y email. Por otro lado, el fanatismo llega a tal punto que hay “clubes” para los usuarios pioneros (por ejemplo, los primeros 5 millones), detectables precisamente por su UIN.

La contracara de tantas funciones es la complejidad de uso: la interfaz está sobrecargada de botones y es poco intuitiva. Algo que puede desalentar a los usuarios más novatos.

A continuación, una guía - que no pretende ser un manual exhaustivo – con lo básico para entrar en el mundo del ICQ. Después de todo, 80 millones de personas no pueden estar tan equivocadas.

LOS PRIMEROS PASOS

La última versión del programa se puede bajar aquí.

Luego de bajar e instalar el programa, ICQ automáticamente abrirá la ventana de registro, Registration Wizard. Los que lo usan por primera vez, deben optar por la opción New User y seguir las instrucciones para completar los datos que el programa pide. Una vez que finaliza el registro, el ICQ otorga un número de identificación, el UIN. Esto significa que el proceso fue un éxito.

La primera vez que se abre el programa luego de la instalación, el ICQ aparecerá en Simple Mode (Modo Simple), una interfaz con un menú muy limitado de opciones. Para ampliarlas, hay que hacer clic en el botón ICQ y elegir Advanced Mode (Modo Avanzado), donde se pueden ver todas las opciones que ofrece el popular programita.

COMO ENCONTRAR AMIGOS O CONOCIDOS

Hay que ir a la opción “add/invite users”. La búsqueda se puede realizar por el e-mail, el nickname (alias), el nombre y apellido o el número de ICQ. El sistema arrojará todas las personas que coincidan con los datos ingresados.

Ahí es cuestión de cliquear en el del usuario que queremos contactar y enviarle un mensaje o pedirle autorización para incluirlo en nuestra lista de contactos. Puede pasar que el usuario haya configurado sus opciones para ser incluido directamente, sin solicitarle su permiso. En ese caso se elige Next y listo.

Cuando el ícono de la flor se convierte en un rectángulo amarillo que titila, está indicando que alguien nos envió un mensaje.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

1) ¿Qué es la barra de la derecha?

La barra colocada a la derecha, llamada ICQ Quick, sirve para acceder en forma directa a otros servicios del pager virtual, señalados con iconos. Lo bueno es que se puede adaptar fácilmente a cada usuario: haciendo doble clic sobre ella, y eligiendo la opción Edit se llega directamente a Preferences, donde se puede agregar y quitar iconos de forma muy sencilla. Sólo hay que elegir los íconos o los programas externos que se desee y cliquear en el botón Add (agregar) o Remove (remover), o directamente con el mouse, haciendo “drag and drop” (arrastrar y tirar).
Hay varias funciones útiles, como un reminder (recordatorio) y una especie de “post-it”, para escribir notas y dejarlas en el escritorio. También un ícono de ayuda (“Help Menú”) bastante completo.

2) Dos modos de enviar y recibir mensajes

Una de las ventajas de las últimas versiones de ICQ, es que incorporó dos modos de intercambiar mensajes: el clásico y el modo mensaje. La primera despliega una sola ventana en la que solo se puede ver el texto escrito.
En la segunda, se abre una ventana superior en la que se leen todos los mensajes enviados y recibidos durante la conversación. Para activar esta función, hay que cliquear en el botón Msg Mode que aparece en cada mensaje y elegir la opción Split Message Mode Windows.

3) ¿Se pueden usar varios usuarios desde un mismo programa?

Si. El ICQ es multiusuario, lo que es muy útil para todos aquellos que comparten la computadora. El proceso es muy sencillo, cliqueando en el menú My ICQ, hay que ir a la opción Change user to this computer, colocar nuestro usuario en “Add another registered user”. Luego, es cuestión de poner el nombre usuario que corresponda cada vez que se quiere usar el ICQ.

4) ¿Se puede usar el mismo usuario desde varias computadoras?

Si. En este caso lo único que hay que hacer es recordar la contraseña elegida al registrarse y elegir la opción Existing User (usuario existente).

5) Cada vez que se activa el ICQ, se abre una ventana de browser y carga la página web de la empresa. ¿Cómo se evita?

Hay que hacer clic en la opción Preferences del botón ICQ y elegir la tarjeta Connection, ahí desactivar la opción Launch Default Web Browser when Connection is Detected.

6) Rebautizar y privilegiar contactos.

Algunos usuarios usan sobrenombres extraños, como Equis, Mac o Biondi, difíciles de reconocer a simple vista. Para bautizarlos nuevamente, basta seleccionar el contacto en cuestión, elegir Rename y tipear el nombre que se desee.
Para que un contacto permanezca siempre visible sobre el escritorio, aun cuando el resto de la lista haya sido minimizada, hay que activar la opción Floating on, en el menú que se despliega cuando se selecciona un contacto. Para desactivarla, por el mismo camino se llega a Floating off. Esto puede resultar útil, si se quiere estar especialmente atento a los mensaje de ese contacto.

7) ¿Se pueden recuperar los intercambios de mensajes?

Si. Eligiendo la opción History, y luego View History en el menú que se despliega cuando se selecciona un contacto. Ahí se pueden ver los mensajes enviados y recibidos, y además copiarlos o borrarlos. Además, en cada ventana de mensajes aparece una tarjeta con la función History, donde se almacenan todos los mensajes intercambiados.

8) ¿Se puede pasar la lista de contactos a un amigo?

Si, es posible enviarle la lista completa o parcial. Para eso, hay que elegir el contacto al que se le quiere pasar la lista, seleccionar la opción Contacts y marcar los contactos que se quieran compartir.

9) ¿Se puede buscar información sobre los contactos?

Si. Cliqueando con el botón derecho sobre el contacto, y luego en User’s Details se puede leer información sobre cada usuario (teléfono, dirección, intereses, lugar de trabajo, etc) Siempre y cuando la haya escrito al registrarse.

10) Como cambiar de status.

Aún cuando se siga conectado a Internet es posible cambiar el status del ICQ: esto es, que el resto de los contactos no nos vean como online. Haciendo clic en el ícono de la flor que está al lado del menú ICQ, se puede elegir distintas alternativas: away (afuera), not available (no disponible), occupied(ocupado), invisible(invisible), do not disturb (no molestar), etc. Esto no impide que los demás manden mensajes, pero al menos estarán advertidos que no son bienvenidos.

11) Chatear es muy fácil.

Para chatear con ICQ, simplemente se cliquea en el usuario con el que se quiere chatear y se busca la función ICQ Chat. Una vez que la ventana está abierta, se puede invitar a otros a participar del chat, cliqueando sobre el usuario en Join Session.

12) El ICQ y el email.

La integración entre el ICQ y el email es bastante sencilla y permite básicamente dos cosas: chequear correo o enviar un mensaje a un contacto. Para lo primero hay que ir al botón Services, de ahí a E-Mail y luego a Check Email. Ahí hay que indicar cada cuantos minutos quiere uno chequear el correo y además introducir los datos de la cuenta que debe ser chequeada. Para mandar, basta cliquear el usuario destinatario, y el menú que se despliega elegir la opción E-Mail. También se puede optar por la tarjeta Send E-mail + Notify by ICQ que, además, envía un mensaje por ICQ al destinatario para informarle que se le ha enviado un mensaje de correo.

Además, ICQ ofrece un servicio gratuito de webmail, al cual se pueden registrar todos los usuarios desde la página web del programa.
Lo práctico es que se puede chequear desde la página web o directamente desde un ícono del ICQ, que avisa cada vez que se reciba un mensaje. Claro que, en realidad, sólo se pueden chequear desde el pager virtual, los mensajes enviados por otros usuarios de ICQ. En el resto de los casos – es decir, cuando el mensaje lo envía un no usuario- tan sólo aparece un ícono especial que advierte que un mensaje nuevo ha llegado, pero para chequearlo hay que recurrir al sitio web de ICQ.

ACERCA DE LA PRIVACIDAD

Como ocurre con el mail, en el ICQ son moneda corriente los mensajes indeseados, como los anuncios de publicidad o los clásicos mensajes en cadena. Además, puede suceder que algún contacto se vuelva particularmente pesado: molestando todo el tiempo o enviando mensajes justo en el momento menos indicado.

Para evitarlo, y resguardar la privacidad, hay varias opciones:

En primer lugar, hay que definir si se quiere ser incorporado directamente a la lista de contactos de los demás o mediante una previa autorización. En rigor, esto es algo que se define en el momento de registrarse (es uno de las preguntas que hace el sistema durante el proceso de registro), pero nunca es tarde para cambiar la opción. Para esto hay que ir a Security & Privacy, dentro del menú ICQ, y elegir la opción Contact List Authorization, en la tarjeta General.
Aquí hay dos posibilidades: All users may add me to their contact list o My authorization is required. La segunda opción es la que indica que todo aquel que quiera incluirnos en su lista de contactos deberá enviar un mensaje especial de autorización, que obviamente puede ser denegado. Esto evita figurar en la lista de contactos de usuarios que no se quiere o no se conoce.

En la misma etiqueta, está la opción Security Level: la opción Low indica que el programa nunca pedirá la clave personal para maniobrarlo. Con la opción Medium, la clave será solicitada solo para cambiar la información personal del usuario dentro del programa. Y marcando High, el usuario deberá introducir la clave cada vez que cargue el programa, lo que resulta útil cuando la máquina es compartida por varios usuarios.

PARA CONTACTOS MOLESTOS

Hay varias alternativas: una es volverse invisible para ese sujeto, que de este modo no podrá vernos, es decir, creerá que siempre estamos offline. Para lograrlo, hay que cliquear con el botón derecho en el usuario elegido, ir a Accept and Alert Mode, luego a Status y por último elegir la opción Invisible to user.

Si se trata de un usuario que no está en la lista de contactos propia, pero que de todos modos bombardea con mensajes, lo conveniente es activar la opción Accept messages only from users in my contact list, dentro de la tarjeta Ignore de Security & Privacy para recibir mensajes solo de usuarios listados. Una buena opción para evitar mensajes publicitarios.

Finalmente, la opción más drástica es colocar el contacto dentro de la lista de Ignore, de este modo se ignorarán todos los mensajes que lleguen de él. Lo más significativo, es que el usuario no se entera de esta operación, vale decir, cree que todo sigue igual aunque nunca recibirá respuesta. Para matar con la indiferencia.

SERGIO BLANCO
www.virtualser.wm.com.ar

Miembro de Argentina HyperBanner

    

© La Red Argentina
Creado y mantenido por: Cristian Gentiluomo
Prohibida la copia total o parcial de cualquier información o material sin previa autorización del autor.
www.laredarg.com